Nuestro Blog

¿Cómo evitar una sobrecarga eléctrica?

En nuestro domicilio, negocio o cualquier lugar con instalación eléctrica, las sobrecargas o sobretensiones eléctricas sobrevienen sin previa notificación como un relámpago, dejando perjuicios a nuestros electrodomésticos y, en el peor de los casos, afectando a nuestra salud. Por lo tanto, se deben prevenir como sea posible, y la única manera efectiva que conocemos en la actualidad para ello, es con el uso de protectores de sobretensiones.

 

Como dijo https://www.electricistasrivas.es, las sobrecargas suceden donde provocando perjuicios menores o mayores, por ejemplo, el daño de electrodomésticos o la parada total de una planta industrial de producción.

 

La causa de las sobrecargas es muy específica y suele ser de dos maneras: por causa meteorológica (principalmente por tormentas eléctricas) o por un inesperado incremento del voltaje de una instalación eléctrica (debido a la desconexión de cargas inductivas enormes, averías en la red, conmutación de redes eléctricas, entre otros casos).

 

Protégete contra sobrecargas transitorias

Consiste en un sistema diseñado para la protección de las redes eléctricas contra las sobretensiones, aunque técnicamente lo correcto sería decir que es un protector contra los picos generados por aparatos con electrónica de potencia, como las lavadoras con sistema integrado de regulación de velocidad, o suministros de energía eléctrica conmutados, como, por ejemplo, los computadores o televisores.

 

Protégete contra sobrecargas permanentes

Si lo que deseas es protegerte de las largas sobrecargas, entonces aquí en donde debes leer. Como ya habrás probado los varistores resultan inútiles contra estas sobrecargas. Este artefacto te brinda la ventaja de disparar únicamente un interruptor para disminuir la intensidad que circula al mínimo y de esa manera desaparecer la sobrecarga cuando el interruptor se desconecte.

 

Protégete contra las sobrecargas combinadas

No creas que es raro si estás padeciendo en tu hogar de una sobrecarga combinada de los dos tipos mencionados anteriormente. Para protegerte de este debes aplicar igual lógica, es decir, combinar el sistema de protección utilizando al mismo tiempo un protector contra sobrecargas permanentes y otro protector contra sobrecargas transitorias. Muchos fabricantes del mercado actual ya diseñan estos protectores combinados para su compra única.

 

¿Cómo instalo un protector contra sobrecargas?

No es una actividad que debe realizar un usuario inexperto y sin conocimientos del área pues la electricidad es un asunto muy delicado y debes primero asegurar tu salud. Así que lo mejor es contratar a un electricista capacitado para realizar la instalación con toda seguridad y calidad garantizada.

 

¿Qué marca de protector debo elegir para la instalación?

La marca es lo de menos en realidad, lo que debes hacer es procurar escoger un producto de calidad. Por supuesto, algunas marcas te aseguran calidad, pero la verdad es que, tratándose de protectores, nadie te puede garantizar nada totalmente, pues su desempeño es una cuestión puramente empírica. Intenta consultar a particulares que hayan comprado protectores de distintas marcas y pídeles que te recomienden la mejor, de esa manera aseguras que harás una buena inversión para tu casa y tu seguridad.

 

 

 

 

 

 

 

La prevención de una sobretensión eléctrica

Al producirse una sobretensión no se puede intervenir para impedir que haya daños, pues éstos se producen sin advertencia previa. El mejor modo para prevenir sobretensiones es contar con la instalación de unos protectores de sobretensiones. Los electricistas autorizados Coslada les informa de que deben tener muy presente que las sobretensiones pueden manifestarse en cualquier lugar o instante. Y es que de repente puede originarse una subida de tensión para la que no estemos preparados, llegando a dañar electrodoméstico de casa o incluso a detener la producción de toda una planta de fabricación. Hablamos pues de algo serio.

Las sobretensiones pueden venir motivadas por rayos, relámpagos u otros fenómenos meteorológicos; también pueden ser causadas por instalaciones eléctricas que sufren una inesperada elevación del voltaje, algo que sucede por desconexión de grandes cargas inductivas, por fallos en la red o por conmutación de redes eléctricas.

Proteger la instalación de sobretensiones transitorias

Es vital proteger la instalación de pequeños picos causados por equipos con electrónica de potencia, como pueden ser las lavadoras con regulación de velocidad o los ordenadores y televisores con fuentes de alimentación conmutadas. Los protectores de sobretensiones harán su labor en este sentido; además protegerán de las caídas de rayos o de las descargas por conmutación.

Proteger la instalación de sobretensiones permanentes

Para encontrar protección frente a una sobretensión duradera, los varistores (resistores dependientes de voltajes) no son eficaces. Su empleo sólo sirve para disparar un interruptor, por lo que la intensidad que circula es mínima, de manera que desaparece al desconectarse el interruptor.

Proteger la instalación de sobretensiones combinadas

Proteger bien una instalación depende de saber combinar diferentes elementos de protección. Para proteger contra sobretensiones hace falta hallar equipos que combinen un protector contra sobretensiones permanentes y otro protector contra sobretensiones transitorias.

La instalación de un protector contra sobretensiones

Un usuario normal y sin experiencia en electricidad no puede instalar un protector contra sobretensiones, por lo que la única vía aconsejable es contratar los servicios externos de Electricistas en Rivas profesionales que garanticen la calidad de la instalación y la seguridad durante el proceso de instalación.

Elegir una marca de protector para la instalación

Las instalaciones de protección contra las sobretensiones ofrecen el problema de que no se puede comprobar la calidad del protector ni de la instalación hasta que la avería no se manifieste. Utilizar marcas reconocidas y de prestigio es una garantía, ya que asegurarán el perfecto funcionamiento en los momentos más delicados. No es aconsejable echar mano de cualquier marca solo porque pueda salir económica para le bolsillo.

Motivos por los que se recibe un calambre eléctrico

Todos hemos sufrido en algún momento un calambrazo de electricidad, sabiendo el motivo a veces y otras muchas otras no. Cuando conocemos la causa es porque nos hemos dado cuenta de haber tocado de manera directa un elemento eléctrico que tiene tensión eléctrica, esto quiere decir que para que funcione normalmente tiene que estar conectado a la corriente eléctrica. Un ejemplo son los enchufes, los cables eléctricos o los interruptores.

Estos contactos no son muy comunes ya que una persona adulta sabe que al tocar un cable que esté deteriorado o meter en un agujero de un enchufe los dedos, provocará que reciba en su cuerpo corriente eléctrica.

Por otra parte un calambrazo eléctrico que se produce de una manera inesperada resultan más difíciles de detectar, conociéndose estas situaciones como contacto eléctrico indirecto. Dichas situaciones son producidas cuando alguna parte de la instalación eléctrica tiene algúnf allo de funcionamiento o aislamiento y al estar su funcionamiento bajo tensión eléctrica, se provoca una comunicación de dicha tensión con un elemento anexo que no se encuentra bajo tensión en condiciones normales. Un ejemplo es cuando se toca una carcasa metálica de un electrodoméstico y se recibe un calambre inesperado.

Para prevenir un contacto eléctrico indirecto es fundamental que la toma de tierra se encuentre bien conectada y que hay un sistema de protección eléctrica diferencial adecuado, de tal manera que cuando tiene lugar este contacto, la protección del interruptor actúa cortando el paso de la corriente en la zona de la instalación que se encuentra protegiendo.

Existen diferentes sistemas que se usan en las instalaciones eléctricas para poder proteger a las personas de un calambrazo. Uno de ellos es el alejamiento de las partes activas, existiendo un reglamento electrotécnico de baja tensión que cuenta con unas tablas en las que aparecen las distancias mínimas que se deben tener para una protección correcta.

Otro sistema es el aislamiento de las partes activas ya que cuando un espacio es reducido y no se puede mantener una distancia de seguridad mínima, se debe usar un mecanismo de protección eléctrica de tal manera que no se pueda entrar en contacto de ninguna manera.

El último sistema es la interposición de obstáculos, muy similar al anterior y consistente en evitar contactar colocando obstáculos. Suele usarse en las zonas en las que se prevé la manipulación de elementos pero en los que no es posible respetar las distancias mínimas de seguridad que se establecen en el reglamento.

Electricista economico Rivas Vaciamadrid siempre ayudara a todos los clientes que necesiten de conocimientos experimentados

Cómo cambiar la clavija de un enchufe

Cambiar o sustituir la clavija de un enchufes es muy sencillo. Para ello en electricistas en Rivas vamos a necesitar un alicate de corte para cortar y retirar las fundas y pelar los cables que se van a usar para la conexión, un destornillador plano, para abrir la clavija y hacer la conexión de los cables y una clavija, preferiblemente que se resistente a los golpes. El tipo de ésta última puede ser diferente y deberás escoger la que mejor se ajuste a tus necesidades.

Para cambiarla lo primero que hay que hacer es desmontar la clavija teniendo cuidado con los tornillos para que no se pierdan. Retira la funda de la manguera asegurándote de que vas a tener el tamaño suficiente de cable para trabajar con comodidad, sin que te sobre demasiado y quede a la vista fuera de la clavija. Dependiendo del tipo de clavija que uses puede que sea necesario meter los cables antes de empezar con el conexionado por la carcasa.

Retira el prensa de la clavija y haz el conesionado. El borne marcado es el perteneciente a tierra y suele estar en el centro. Conecta el cable amarillo-verde ahú, y en los otros dos conecta el marró de fase y el azul de neutro. Coloca el prensa que sujeta los cables para que se protejan las conexiones de posibles tirones que pueden provocar una derivación o un cortocircuito. Ya solo queda montar la clavija y probarla.